06. Cómo integrarte al mundo del testing
En notas anteriores conocimos algunos conceptos básicos sobre el Testing de software, los servicios que se brindan y los roles que llevan a cabo proyectos. Quizá en este momento te interese conocer por donde podrías empezar si lo que te interesa es involucrarte en este mundo.
En la actualidad, hay mucho trabajo para personas formadas en esta disciplina porque, como dijimos, cada vez es más importante enfocarse en la calidad de los productos de software. El objetivo es que el software se alinee con las expectativas del usuario final y satisfaga sus necesidades, promoviendo una experiencia positiva.
El mercado laboral para los testers de software
Uruguay es un país desarrollador de software por excelencia, tanto para el mercado interno como también para su exportación. Según informe del Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), la facturación de 2021 representó el 3,3% del PIB de nuestro país.
La Industria TI en Uruguay tiene “desempleo cero”, o como se explica en esta nota, “desempleo negativo”, ya que el sector no logra satisfacer su demanda con la oferta existente a nivel nacional. Además, los estudiantes retrasan o abandonan sus carreras debido a las ofertas laborales que reciben, siendo este aspecto seguido de cerca tanto desde la Academia como desde la propia Industria.
En épocas de pandemia, los números de personas trabajando y estudiando para incorporarse a esta industria crecieron rápidamente. La Carrera de Testing que brindamos es una clara muestra de ello, ampliando el récord de egresados durante tres años consecutivos. Entre 80% y 85% de sus egresados, consiguieron o mejoraron su empleo, según la última encuesta que realizamos entre nuestros egresados, en el año 2021.
En la actualidad, el mercado local se ve sacudido por la situación en el mundo, particularmente en Estados Unidos, uno de los principales destinos para la mano de obra uruguaya en tecnologías de la información. Mientras las estadísticas comienzan a estabilizarse, las personas buscan mejorar su empleabilidad y cada vez son más valorados los cargos de liderazgo y seniority.
Quiero ser tester
Lo primero que debes saber si te interesa sumarte a este mundo es que el testing no es “soplar y hacer botellas”, sino que se trata de un área que requiere de formación y algunas habilidades que deberás desarrollar. Algunas de ellas son la capacidad de abstracción y modelado, la facilidad para la comunicación tanto oral como escrita, el pensamiento crítico, pragmatismo y por supuesto las aptitudes para el trabajo en equipo.
Ahora bien, te preguntarás por donde empezar tu formación. Cuando busques información, te encontrarás, como toda disciplina con potencial, con diversas opciones. Uno de los primeros pasos puede ser tomarte el tiempo para leer artículos como este, así como seguir a algunas cuentas de referencia en redes sociales, que te generarán interés y contexto en la temática.
Algunas personas optan por sumarle varios minutos repasando videos o textos, para tener una primera aproximación autodidacta. Este tipo de contenidos suele encontrarse en plataformas de video, como nuestro canal de YouTube, donde encontrarás charlas interesantes sobre por ejemplo, Testing de Performance.
Curso Puertas abiertas al testing
Si te viene gustando este blog y te interesa conocer algunos conceptos introductorios al testing, te recomendamos que hagas nuestro curso introductorio gratuito Puertas abiertas al testing.
Allí presentamos una introducción general sobre el testing y sobre diferentes tipos de pruebas. Además, sirve como muestra para que conozcas la plataforma en la que brindamos nuestra Carrera de testing, incorporando foros, chats, videoconferencias, ejercicios teóricos y con especial énfasis, ejercicios prácticos.
Ahora bien, cuando llegue el momento de iniciar la capacitación, querrás desarrollarla con el seguimiento de docentes e intercambiando con otros estudiantes, para enriquecer tus conocimientos. Para ingresar al mercado laboral, algunas formaciones son especialmente valoradas, existen múltiples lugares que brindan certificaciones o cursos en la disciplina. En el CES somos pioneros a nivel mundial en ofrecer una formación integral en la materia: la Carrera de Testing.
Carrera de testing
La Carrera de Testing, que brindamos en el CES de forma ininterrumpida y en línea desde 2011, este año está alcanzando sus mil egresados.
Esta capacitación es el resultado de capitalizar el conocimiento generado a través de la experiencia de trabajar en miles de proyectos, desde nuestra creación en 2004. Con el paso de los años, hemos actualizado y nutrido sus contenidos con cada nuevo proyecto o experiencia de los docentes, que además son testers en diferentes proyectos.
Todos los cursos que la componen forman parte del Programa de Educación Permanente y quedarán registrados en las escolaridades emitidas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar).
Desde el año 2021, mediante un proyecto impulsado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el primero de sus diplomas cumple con el estándar WCAG 2.1, conformidad AA. Esto permite que personas en situación de discapacidad motriz, sensorial o psico-social puedan capacitarse en testing de software en forma remota y autónoma.
Con la Carrera cerramos un interesante círculo virtuoso, muy valioso para la industria IT: trabajamos en testing, ofrecemos servicios en el rubro y generamos la experiencia necesaria para volcarla a esta capacitación con el objetivo de formar personas capacitadas en el área.
La Carrera de Testing se compone de tres diplomas de entre ocho y nueve meses de duración, aumentando su nivel de profundización a medida que se transita. Apunta a cualquier persona de habla hispana, sin importar dónde se encuentre físicamente.
La formación contiene un fuerte componente práctico (semana a semana se va habilitando el material) e incluye lecciones audiovisuales, foros y chats con docentes. Además, semanalmente se generan instancias de videoconferencia con un docente para aclarar dudas y hacer trabajos prácticos, para profundizar sobre los temas dados y aplicar lo visto en la semana.
A su vez, contamos con una amplia oferta de cursos dictados por testers que se especializan en Accesibilidad Web, Automatización, Metodologías Ágiles, Pruebas de Performance y monitoreo de Sistemas, Servicios Web, Seguridad, y más. Si te interesa, podés ver más información ingresando acá.
Esperamos que esta nota haya sido de utilidad. Como siempre, te recordamos que leemos tus sugerencias aquí y en nuestras redes sobre futuras temáticas a tratar. ¡Hasta la próxima!