15. Protege tus datos biométricos: recomendaciones y buenas prácticas

Centro de Ensayos de Software
3 min readSep 19, 2024

--

En la era digital post-pandemia, los datos biométricos se han convertido en un elemento crucial para la seguridad. Empresas como bancos y entidades financieras han adoptado el uso de datos biométricos como alternativa para la verificación de usuarios en transacciones y acceso a aplicaciones. Pero, ¿qué tan protegidos están estos datos y qué podemos hacer para mantenerlos a salvo?

Comencemos por definir qué son los datos biométricos y explicar su importancia.

¿Qué son los datos biométricos y por qué son importantes?

Los datos biométricos incluyen características físicas, como huellas dactilares, características faciales e iris, que se utilizan para identificar a una persona. Esta cualidad es precisamente lo que los hace tan valiosos, pero también los convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Proteger nuestros datos biométricos debe ser una prioridad, ya que si estos caen en manos equivocadas, las consecuencias pueden ser severas.

Cómo proteger tus datos biométricos

  1. Verifica la confiabilidad de los sitios antes de proporcionar datos
  • Es fundamental verificar el origen de cualquier sitio web o aplicación que solicite datos biométricos. Las entidades de confianza, como bancos con buena reputación, suelen tener políticas de ciberseguridad robustas, pero nunca está de más investigar su historial de incidentes de seguridad antes de proporcionar información sensible.

2. Evita sitios web dudosos

  • Abstente de compartir datos biométricos en sitios web o aplicaciones de dudosa procedencia. Los ciberdelincuentes a menudo crean sitios web falsos para robar información personal. Es preferible no arriesgarse y proteger tu privacidad evitando estas plataformas.

3. Corrobora el origen de las aplicaciones antes de instalarlas

  • Muchas veces, mediante aplicaciones o páginas web, brindamos acceso a nuestro celular. Mediante estos accesos, se puede acceder a información sensible, como documentos o incluso fotos donde puede haber información sensible relacionada a datos personales, imágenes de familiares, contraseñas o cuentas bancarias.

4. Protege tu iris y otros datos biométricos

  • El iris es uno de los identificadores biométricos más únicos que poseemos, incluso más que la huella dactilar. Su complejidad y resistencia al deterioro lo hacen difícil de replicar. Las tecnologías de captura de iris son tan avanzadas que pueden diferenciar entre un iris real y una prótesis, ofreciendo una capa adicional de seguridad.

5. Usa autenticación de doble factor

  • Implementar la autenticación de doble factor en tus dispositivos y cuentas en línea es una excelente manera de proteger tus datos biométricos. Combinando la huella dactilar o el reconocimiento facial con un segundo método de verificación, como un código enviado a tu teléfono, puedes asegurarte de que tus datos permanecen seguros incluso si pierdes tu dispositivo.

6. Sé consciente de los avances tecnológicos

  • Las tecnologías de imitación de voz están en auge, lo que puede representar un riesgo si se utilizan con fines maliciosos. Considera establecer una palabra clave única con tus contactos cercanos para verificar la autenticidad de las llamadas telefónicas. Este pequeño paso puede protegerte de fraudes cada vez más sofisticados.

Conclusiones

En un mundo donde los datos biométricos son cada vez más utilizados para garantizar la seguridad, es crucial que como usuarios tomemos medidas para protegerlos. Siguiendo estas recomendaciones, no solo protegerás tu información personal, sino que también estarás un paso adelante en la lucha contra el cibercrimen.

Fuentes:

https://www.tocbiometrics.com/blog/biometria/la-pandemia-aumenta-el-uso-de-la-biometria-e-impulsa-el-desarrollo-de-tecnologia-local/
https://www.aratek.co/es/news/biometrics-in-healthcare-more-than-just-security
https://www.iest.com/asi-impulsara-el-coronavirus-la-biometria/

En próximas notas, continuaremos profundizando en el apasionante mundo de la tecnología. Seguinos para estar al tanto sobre nuevos contenidos. También podés proponer un tema para futuros artículos, comentando debajo. ¡Hasta la próxima!

👉🏼 Linkedin

👉🏼 Twitter

👉🏼 Threads

👉🏼 Instagram

👉🏼 Facebook

--

--

Centro de Ensayos de Software
Centro de Ensayos de Software

Written by Centro de Ensayos de Software

Desde hace 20 años proveemos servicios de capacitación, consultoría y testing.

No responses yet